orion

....DECEMBER 2018 NIGHT SKY.. DECEMBRE 2018 CIELO NOCTURNO....

Paradise.jpg

….

The month of December is marked by the Winter Solstice, which this year falls on the 21st. This was a very important date in the calendar of the ancient inhabitants of Fuerteventura, the Majos, who – according to the historians – met on the top of their sacred mountain, Tindaya's, in order to witness the sunset, forwarding the return of the rains and of the days with more light hours. And this solstice is also announced in the night sky by the presence of the most significant of the Winter constellations, the giant hunter Orion, which for the Majos was only a part of a bigger asterism called ' the Plough', directly connected to agriculture.

Another very important date of the month, and especially for the ones who love the shooting stars, is around the nights of the 13th and 14th, with the most faithful shower of the year, the Geminids, whose slow meteors can reach the count of 120 per hour in optimal conditions of darkness. The Moon will be in her First Quarter, so will set down early, leaving then a dark sky for the second part of the night.

These days around the center of the month are also the best for the observation of our satellite, which leaves always astonished children of all ages with her seas, her craters and her mountains, which we admire with great detail through a telescope in spite of the great distance.

Clear skies to everybody!

..

El mes de diciembre está marcado por el Solsticio de Invierno, que este año cae el día 21. Esta era una fecha muy importante en el calendario de los antiguos pobladores de Fuerteventura, los Majos, que - según nos relatan los historiadores- se reunían en la cumbre de su montaña sagrada, la montaña de Tindaya, para asistir a la puesta del Sol en este día, que marcaba la vuelta de las lluvias y de la época con más horas de luz. El solsticio está anunciado en el cielo de diciembre por la vuelta de la constelación más emblemática del invierno, el gran cazador Orión, que en la interpretación de los Majos formaba parte de un asterismo que llamaban 'el Arado', claramente conectado con el cultivo de los campos.

Otra cita muy señalada de este mes, y especialmente para los apasionados de estrellas fugaces, está en las noches del 13 y 14 de diciembre, con la lluvia más fiable del año, las Gemínidas, con meteoros lentos que sin embargo pueden superar el número de 120 por hora en las mejores condiciones de oscuridad. La Luna estará en el Cuarto Creciente, así que se pondrá pronto dejando el cielo muy oscuro en la segunda parte de la noche. Las fechas centrales del mes serán también las mejores para la observación de nuestro satélite, que siempre deja asombrados a los niños de todas las edades con sus cráteres, sus mares y sus montañas, que admiramos con gran detalle a través del telescopio a pesar de su lejanía.

¡Cielos despejados para todos!

….

....OCTOBER 2018 NIGHT SKY.. OCTOBRE CIELO NOCTURNO....

Dunes.27.10.2018-2.jpg

….

When October starts, Autumn is already here: the days are shorter and shorter and the nights get longer, making easier to enjoy the night sky in more convenient hours.

The mayor planets, accompanying us from the beginning of Summer, seem not disposed to leave us for the moment: while Venus and Jupiter are well visible but quite low on the Western horizon, Saturn and Mars are quite high towards the South and in a good position for an observation through the telescope. We should not miss the remarkable picture offered by 'The Lord of The Rings', so wonderful that it appears to be unreal.

The most brilliant part of the Milky Way is now slowly disappearing with Sagittarius into the Southern horizon, but another of her arms, Perseus's, is now the protagonist crossing the sky from the East to the zenith through the Summer Triangle, constituted by the stars Vega (in Lyra), Deneb (in the Swan) and Altair (in the Eagle); in this area we should not miss visiting the beautiful double star Albireo, a fascinating view through whatever telescope.

And the Moon will not miss her monthly date, once more in the second decade of the month. Her seas, her craters and her mountains leave us astonished due the wonderful details we can admire through a telescope in spite of the great distance.

Clear skies to everybody!

..

Cuando comienza octubre, el otoño ya ha empezado: los días se hacen más cortos y la noches se alargan, propiciando la observación del cielo nocturno en horarios más cómodos.

Los planetas mayores, que nos acompañan desde el principio del verano, se resisten a desparecer: si bien Venus y Júpiter se presentan más bien bajos hacia el horizonte Oeste, tanto Saturno como Marte siguen altos hacia el Sur y siguen en una posición muy favorable para su observación con el telescopio. No debemos perdernos el espectáculo que brinda el 'Señor de los Anillos', tan asombroso que parece casi irreal.

Y mientras que la rama más brillante de la Vía Láctea se va hundiendo con Sagitario poco a poco en el Sur, todavía nos queda por admirar su brazo de Perseo, que cruza el cielo desde el Noreste hasta en cenit, pasando por el característico Triángulo del Verano, que forman las estrellas Vega (en la Lira), Deneb (en el Cisne) y Altair (en el Águila); en esta zona no debemos olvidar visitar a la maravillosa estrella doble Albireo, que nos ofrece un espectáculo fascinante con un telescopio.

Tampoco la Luna falta a su cita mensual, una vez más en la segunda decena del mes. Sus cráteres, sus mares y sus montañas no dejan de asombrarnos por el gran detalle que nos ofrecen con el telescopio a pesar de su lejanía.

¡Cielos despejados para todos!

….

....MARCH 2018 NIGHT SKY.. MARZO 2018 CIELO NOCTURNO....

tree life.jpg

....March takes us back to Spring time: the days are now longer and the temperature is higher, inviting us to enjoy the firmament. The Winter constellations are still very high in the evening sky; this is the case of Orion and the Great Dog towards the South, while in the zodiacal region Gemini and Taurus dominate the zenith. From the East, Leo is now rising and announcing the great season of the galaxies that we shall enjoy over the next months. Among the most interesting telescopic objects of the month, besides the wonderful nebula M42 in Orion, is an amazing star nursery located in the sword of the mythical sky hunter, a special protagonism is acquired by the many open clusters, as M35 in Gemini and M41 in the Great Dog.

Whilst still awaiting the return of the big planets, the most admired object of the night sky, the Moon, will not miss the date. This month starts with the Full phase, which will come back also by the end of the month. The most favorable moment to admire her craters, her seas and her mountains, with a telescope, reaching us from hundreds of thousands of kilometers away, is the Crescent phase, which in March takes place in the last weeks.

Clear skies to everybody!  ..

Marzo es el mes que nos trae de vuelta a la primavera: los días se hacen más largos y la temperatura es menos rígida, invitando a la contemplación del Firmamento. Las constelaciones del inverno siguen muy altas en el cielo vespertino, destacando Orión y el Can Mayor hacia el Sur, mientras que en la zona zodiacal Gémini y Tauro siguen dominando el cielo del cenit. Ya desde el Este se asoma Leo, anunciando la llegada de la gran temporada de las galaxias que nos espera en los meses venideros. Entre los objetos más interesantes para la observación con telescopio, además de la preciosa Nebulosa M42 en Orión, fulgurante criadero de estrellas localizado en la espada del mítico cazador celeste, hay que destacar lo múltiples cúmulos abiertos, como M35 en Gémini o M41 en el Can Mayor.
Para admirar los grandes planetas habrá que esperar todavía un tiempo, pero no va a faltar a la cita el objeto más admirado de todos: la Luna. El mes empieza con la fase de plenitud, que vuelve también en la última semana. El momento más favorable para disfrutar de sus cráteres, sus mares y sus montañas, que el telescopio nos permite alcanzar desde cientos de miles de kilómetros, es la fase creciente, que en marzo se da en la última decena.

¡Cielos despejados para todos! ....

....FEBRUARY 2018 NIGHT SKY.. FEBRERO 2018 CIELO NOCTURNO....

Green light_preview.jpeg

....February is possibly the most interesting month for the observation of the Winter night sky from the Canary Islands. With the constellation of Orion very high in the first hours of the night, it is possible to admire one of the most popular and most photographed objects of the Deep Sky, the nebula M42, a fantastic star nursery found in the sword of the mythical sky hunter. This same area is very rich of telescopic targets, such as the close Gemini and Taurus, starting from the many open clusters, one of the big views of this season, or other more exotic, such as the Crab nebula, famous remnant of a supernova explosion registered some 1000 years ago. 

While we are waiting for the big planets to be back at accessible hours, for the lovers of the Solar System the Moon is present as all months; her full phase is in the first days and then will come back in the final week. Her craters, her seas and her mountains, which a telescope allows us to admire from hundreds of thousands of kilometers, will always be a fascinating view for all people.

Clear skies to everybody!  .. 

El mes de febrero es posiblemente el más interesante para la observación del cielo del invierno desde las Islas Canarias. Con la constelación de Orión ya bien alta en las primeras horas de la noche, es posible admirar uno de los objetos más llamativos y más fotografiados del Cielo Profundo, como es la Nebulosa M42, admirable criadero de estrellas localizado en la espada del mítico cazador celeste. Esta zona, así como las cercanas de Gémini y de Tauro, es muy rica en objetivos telescópicos, destacando los numerosos cúmulos abiertos, gran atractivo del cielo de esta estación, y otros más exóticos, como la Nebulosa del Cangrejo, famoso remanente de una explosión de supernova registrada hace casi mil años.
A la espera de que los grandes planetas vuelvan a ser observables en las primeras horas de la noche, para los amantes del Sistema Solar como cada mes está presente el objetivo más llamativo de todos, es decir la Luna, en fase de plenitud en los primeros días de mes y que vuelve a brillar en la última semana. Sus cráteres, sus mares y sus montañas, que el telescopio nos permite admirar desde cientos de miles de kilómetros, no dejan indiferente a nadie.

¡Cielos despejados para todos! ....

....NOVEMBER 2017 NIGHT SKY.. NOVEMBRE 2017 CIELO NOCTURNO....

StargazingPN.22.11.2017.4.jpg

....

Being already over the Daylight Saving time, November allows us to enjoy the night sky without  sacrificing our sleeping hours. In the first week of this month, the Moon is the protagonist with her full phase on the 4th day. Even with the naked eyes, we can distinguish darker areas (the 'seas') surrounded by clearer and whiter ones. A telescope can reveal ranges of mountains crossing her surface, craters of all sizes, islands in the middle of the seas and many other details that leave us astonished. A wonderful sight that nobody should miss!

As the big planets are not visible in this epoch, in the Autumn sky the beautiful constellations raising from the East draw our attention, being preceded by the bright cluster of the Pleyades. The Greek mythology tells us these seven sisters asked to be transformed into stars in order to escape from the giant Orion. In the Milky Way area nearby, Auriga (the 'big-driver') proposes his far but bright open cluster, as well as Taurus showing us his treasures, such as the Hyades, surrounding the brilliant yellowish star Aldebaran, marking the bull's eye.

Clear skies to everybody!  ..

Con la vuelta al horario de invierno, el mes de noviembre nos permite disfrutar  del cielo nocturno sin renunciar al sueño. En las primera semana del mes, la protagonista es la la Luna, que alcanza la fase de plenitud el día 4. Ya a simple vista se nota que en su superficie hay zonas más oscuras (los 'mares') y otras más claras y brillantes. El telescopio nos revela las cadenas de montañas que la surcan, así como cráteres de todos los tamaños, islas en el medio de los mares y un sinfín de detalles que nos dejan boquiabiertos. Un espectáculo que nadie debería perderse.

Ante la ausencia de los grandes planetas, en el cielo del otoño llaman la atención las bonitas constelaciones que están apareciendo en el horizonte Este, anunciadas por el brillante cúmulo de la Pléiades. La mitología griega cuenta que estas siete hermanas pidieron ser transformadas en estrellas para escapar al gigante Orión. En la cercana zona de la Vía Láctea, Auriga (el 'Cochero') nos trae sus bonitos y lejanos cúmulos abiertos, así como Tauro, que no quiere ser menos, nos propone tesoros como las Híades, que hacen de corona a la inconfundible estrella amarillenta Aldebaran, que marca el ojo del Toro.

¡Cielos despejados para todo! ....

 

.... JANUARY 2017 NIGHT SKY.. El año 2017 DE ENERO DE CIELO NOCTURNO....

IMG_9119 crop.jpg

....Winter is the season when our Earth passes at the closest distance from the Sun, but curiously enough the temperatures are the lowest in the year. This is due to the inclination of the axis of our planet, that in the northern hemisphere makes our star appear to be lower on the horizon and the days are shorter. On the other hand, as the nights are longer and the ecliptic is higher, reaching quite the zenith in our latitudes, this is the best season for the observation of the night sky.

Also its precious constellations, as Gemini, Taurus and Auriga, together with the ones which remind us of the myth of the giant hunter – Orion, his dogs and animals - show us their fantastic treasures.

Winter is the epoch of the great star clusters, such as the Pleiades and the Hyades, visible with naked eyes, or the far open clusters hidden in Auriga, Gemini or the Big Dog, as M35, M36 and M41, beautiful targets for our telescopes.

In the first part of January we can enjoy the Moon, which can show us, with different magnifications her impressive craters, her abrupt mountains, her broad seas scattered by isolated peaks, such as Montes Tenerife, a tribute to the first observatory located on a high mountain on the island nearby us.

¡Clear skies to everybody!   ..

 

El invierno es la estación en la que la Tierra se encuentra más cerca del Sol, pero curiosamente las temperaturas son las más bajas del año. Esto se debe a la inclinación el eje terrestre, que hace que en el hemisferio norte nuestra estrella se levante menos sobre el horizonte y los días sean más cortos. En cambio, las noches más largas y la posición más elevada de la eclíptica, que en nuestras latitudes alcanza casi el cenit, hacen del invierno la estación más propicia para la observación del cielo nocturno.

También sus preciosas constelaciones, como Gémini, Tauro y Auriga, así como aquellas que están relacionadas con el mito del gigante cazador, es decir Orión, sus perros y sus animales, nos enseñan sus brillantes tesoros.

El invierno es la época de los grandes racimos estelares, como las Pléyades y las Híades, visibles a simple vista, así como los lejanos cúmulos abiertos escondidos en Auriga, Gémini o el Can Mayor, tales como M35, M36 o M41, fantásticos objetos al alcance de nuestros telescopios.

En la primera mitad del enero podremos admirar también a la Luna, que con unos cuantos aumentos nos desvela sus impresionantes cráteres, sus agudas montañas, sus amplios mares salpicados por islas remotas, como los Montes Tenerife, así bautizados en homenaje al primer observatorio de alta montaña de la historia, el que alberga nuestra vecina occidental.

¡Cielos despejados para todos!  

....

ENG
ESP